Psicóloga de la Universidad Konrad Lorenz, Magíster en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes y Doctora en Psicología de la Universidad Miguel Hernández. Directora del Sexlab-KL, primer laboratorio de sexualidad humana de latinoamérica. Ha recibido premios como calificación CumLaude y mención internacional en su tesis doctoral; reconocimiento al docente destacado en investigación de la Facultad de ciencias humanas por Unicervantes y mejor investigación aplicada por la Sociedad española de sexología y la Universidad de Almería. Cuenta con diversas publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales. Miembro del Comité para la prevención de violencias sexuales con NNA de Colpsic y Ascofapsi.
Psicólogo y Mágister en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes, especialista en trauma psicológico del Trauma Research Foundation. Doctorando en Psicología con énfasis en violencia de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha recibido distinción Cum Laude por sus estudios de maestría y el tercer lugar en el concurso internacional Geneva Challenge de salud pública. Cuenta con más de 6 años de experiencia como psicólogo clínico, docente y supervisor universitario, investigador y conferencista sobre temas relacionados con trauma psicológico, violencia, población LGBT+, terapias conductuales-contextuales y desarrollo de programas clínicos y sociales.
Actualmente, investigador y docente de la UAM y vicepresidente de diversidad del capítulo Colombia de Association for Contextual Behavioral Science (ACBS)
Psicólogo de la Universidad Konrad Lorenz y Magíster en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes. Con más de 8 años de experiencia en atención clínica, especialista en problemáticas afectivas diversas, con énfasis en población con orientaciones sexuales diversas y sexualidad humana. Su trabajo se caracteriza por abordar los retos de la sexualidad humana desde una perspectiva de masculinidades alternativas, género sensible y práctica basada en evidencia. Experiencia en coordinación de programas de promoción de la salud general y sexual, con especial interés en personas que viven con VIH y otras ITS y diversidad. Experiencia investigativa en el (dis)funcionamiento, la violencia y la promoción de conductas sexuales saludables y de docencia universitaria pregrado y posgrado.
Psicólogo y Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente Doctorando en Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Entrenado intensivamente en Terapia Dialéctico Conductual por Behavioral Tech – The Linehan Institute y DBT Iberoamérica. Formado ampliamente en Terapias Contextuales y Cognitivo-Conductuales. Entrenado en distintos modelos terapéuticos para el abordaje del Trauma psicológico (EMDR, CPT), Teoría del apego y Terapia de pareja. Práctica clínica con niños/as, adultos, parejas y familias en un amplio rango de problemáticas, así como experiencia en docencia universitaria.
Psicólogx con estudios complementarios en Creación Literaria, en Sociología y en Física, y con maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes. Interés en el área de clínica, en el área social y en investigación con métodos cuantitativos y cualitativos sobre temas relacionados con la psicología del lenguaje, salud mental, desarrollo de habilidades clínicas en psicólogos/as, violencias, bienestar y calidad de vida en personas con diversidad sexual, de género y de relaciones. Experiencia en la atención clínica a personas que han experimentado violencias basadas en género, conducta suicida, trauma, ansiedad, depresión, desregulación emocional, obsesiones/compulsiones, duelo, dolor crónico, disforia de género, entre otros.
Psicóloga y Mágister en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes. Ha tenido experiencia en el abordaje a pacientes con diversidad sexual, de género y de relaciones, trastornos del estado de ánimo, problemas de regulación emocional, neurodivergencias, exposición a violencias y experiencias de duelo. Ha participado y liderado investigaciones sobre fenómenos clínicos y temas relacionados a la diversidad.
Psicóloga de la Universidad de Los Andes con Máster en Estudios de Género de la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia como psicóloga clínica en la atención a personas con diferentes dificultades: ansiedad, depresión, relaciones afectivas, duelo, violencias basadas en género y diversidad sexual y de género.
Psicóloga y Mágister en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes. Experiencia práctica en la Clínica Psiquiátrica Retornar, la Organización Casa de la mujer (dirigida a brindar atención psicosocial a mujeres víctimas de violencia), en el Centro de Atención Psicológica de la Universidad de los Andes y en el Instituto Roosevelt (abordando neurodivergencias con infantes y sus familias). Experiencia atendiendo consultantes con dificultades emocionales; problemáticas relacionadas con ansiedad, depresión, relaciones interpersonales, además de aspectos relacionados a la diversidad sexual y violencias basadas en género.
Copyright © 2024 pria.com.co - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.